¿Qué es?
Pulso Artes Escénicas es un programa de formación con foco en el movimiento y entrenamiento escénico. El proyecto es una iniciativa del Centro de Experimentación Escénica de Valdivia en alianza con el Centro Cultural Bailarines de Los Ríos, organización de artistas escénicos que ha liderado los procesos formativos de mayor impacto en la profesionalización de las áreas de danza y circo contemporáneos en Valdivia, Región de Los Ríos.
¿A quién va dirigido y cuándo se realizará?
Pulso Artes Escénicas está dirigido a personas mayores de 18 años, con experiencia en circo, danza y/o teatro, que tengan como objetivo seguir profundizando en los conocimientos derivados de las disciplinas del movimiento contemporáneo.
Se llevará a cabo en la ciudad de Valdivia de abril a octubre del 2022, en el Centro Cultural Bailarines de Los Ríos. El programa contempla un total de xxxx horas de trabajo, impartidos por docentes de reconocida formación y trayectoria en la escena local y nacional, quienes orientarán el proceso desde su experticia técnica y teórica, y mediante el diálogo constante con los participantes.
Se realizará los martes y jueves de 13hrs a 16hrs. Y dos sábados al mes de 10 a 13hrs y de 15 a 18hrs. Más abajo encontrarás el calendario con fechas específicas.
¿Cómo puedo ser parte de Pulso AAEE?
Este año, al tratarse de un programa de formación anual, se incluye un proceso de selección que inicia con una postulación abierta en nuestra página web, además de una audición presencial en la que serán evaluadas las habilidades de aquellxs postulantes para su posterior confirmación e inclusión definitiva. Para esto, se invita a todxs aquellxs interesadxs en la formación, a participar del proceso de selección que ya se encuentra abierto.
POSTULACIONES CERRADAS
¿Cuál será el costo de la formación?
El programa de formación es de carácter gratuito y actúa como una beca formativa, sin embargo, se requiere de una inscripción inicial única de $80.000 (pesos chilenos), la que asegura el cupo de cada participante y la que debe ser pagada al momento de la aceptación en el programa. Los costos de traslado y alimentación corren por cuenta de cada participante.
BASES
. Para acceder al programa de formación debes postular mediante una ficha de inscripción que estará disponible en esta web entre el 11 y 21 de marzo de 2022. Sólo se recibirán postulaciones por esta vía.
. Posterior a la postulación en el sitio web, se publicará una primera selección de aquellos postulantes que deberán ser parte de una audición presencial el día 26 de MARZO del presente año.
. La selección de participantes se realizará bajo criterios de currículum artístico, interés y compromiso, además de aquellas habilidades requeridas para el óptimo desempeño del programa. El resultado de la selección será publicado el día 2 de abril de 2022 en nuestra página WEB.
. Podrán participar solo personas mayores de 18 años, sin embargo, la organización se reserva el derecho de evaluar casos excepcionales, preferenciando la participación de jóvenes creadorxs e intérpretes en artes escénicas contemporáneas.
. Lxs participantes deben cumplir con una asistencia del 90% del total de horas que componen el programa para la aprobación y certificación, la cual será respaldada con una carta de compromiso que deben firmar al inicio del proceso.
. Para el buen desarrollo del programa y el trabajo en equipo, lxs participantes deben llegar puntualmente a las clases, asistir con ropa adecuada para esta actividad y cuidar su higiene personal.
. La organización se reserva el derecho a prohibir la continuidad de la formación a cualquier participante que no esté cumpliendo con las responsabilidades acordadas o este teniendo actitudes que van en contra de la formación, el espacio, lxs compañerxs o profesores, sin tener que reembolsar, por parte de la organización, el monto de la matrícula.
. Lxs participantes deben contar con salud afín con el proceso de formación y es responsabilidad de cada seleccionadx su cuidado y pertinente aviso de condiciones especiales. En el caso de menores de edad seleccionadxs, los padres y apoderados serán los responsables.
. El proyecto y la organización no se harán responsables por accidentes en las actividades propias del proyecto, quedando fuera de responsabilidades el equipo de trabajo y lxs profesorxs invitadxs.
. La organización se reserva el derecho de imagen en las actividades que contempla este programa, esto se refiere al material visual capturado durante las jornadas de trabajo. En el caso de participantes menores de edad que sean aceptadxs en la postulación, deben presentar una carta de autorización de sus padres o tutores.
. La organización se reserva el derecho a modificar horarios, fechas, espacios, etc. si la situación sanitaria o cualquier situación emergente lo requiere.
. La sola postulación significa la aceptación de estas bases.
A continuación, se especifican fechas y horarios.
Módulos y Docentes:
- Xxxxxxx – Entrenamiento Continuo (De abril a octubre)
- Alluitz Riezu – Danza Contemporánea (Abril)
- Francisco Arrázola – Composición Acrobática (Abril)
- Patricia Campos – Danza y Suelo (Mayo)
- Yamila Ciaramellano – Movimiento acrobático (Mayo)
- Paz Ibarra – Flexibilidad y equilibrio (Junio)
- Invitado especial – Interpretación, cuerpo y escena (Junio)
- Profe PAOCC – Semana (Agosto)
- Belen Rojas – Teatro, Voz y Sonido (Agosto)
- Valentina Kappes – Improvisación en la escena (Septiembre)
- Profe PAOCC – Fin de semana (Septiembre)
- Francisco Arrazola y Alluitz Riezu – Composición Escénica (Octubre)